El cuidado y cultivo de spathiphyllum es a veces un poco difícil. Por eso hoy vengo a enseñarte cómo puedes cultivarlo para que dure muchos años en la misma maceta. Esta planta también se llama espatifilium o cuna de Moisés y pertenece a la familia de las araceae.
Hay flores de spathiphyllum de muchos colores, siendo las más comunes las blancas, pero también hay variedades rojas, y algunas con tonos azulados o amarillos. Veremos factores importantes como riego, iluminación, sustrato, tipo de marihuana, plagas y enfermedades, fertilizantes, poda aunque sea factible la reproducción por semillas o esquejes.
Riego
Esta planta es muy sensible a ponerse amarilla enseguida. Esto suele ser por exceso de riego, falta de iluminación o falta de nutrientes. Por eso es importante regarla solo cuando veamos que tus hojas empiezan a estar algo deterioradas. Tenemos que encontrar ese equilibrio entre no ir por la borda con el riego y no tapiar los senos de las semillas. Es por eso que generalmente lo riego una vez cada dos días.
Iluminación
La iluminación y ubicación solar del spatifilium es importante para que la planta eche floraciones muy abundantes y de gran tamaño.
Es importante recalcar que a esta planta no es necesario la iluminación del sol directo. De hecho no es nada recomendable ya que puede quemar sus frágiles hojas verdes.
La mejor ubicación que puedes dar es dejarla al lado de una ventana, y que consiga al menos 6 horas de iluminación diurna. si lo dejas en medio de una habitación casi sin luz, la planta tenderá a marchitarse.
Sustrato
La maceta que necesita un esatifilium varía en función del tipo de flor interior que tengamos. Hay variedades más pequeñas que requieren macetas de al menos 10 litros. Las variedades más grandes requieren macetas de al menos 30 L. Lo más recomendable es que lo intentes dar una maceta que sea de gran tamaño. cuánto mayor sea el tamaño de la maceta mejor crecerá y sus raíces podrán estar libremente en el sustrato.
El sustrato no es de mucha importancia. al spatifilium es una planta que le gusta a los sustratos ricos en materia orgánica como el compost. También son plantas que les gusta tener un suelo un poco ácido. Para bajar el pH del suelo es recomendable comprar un sustrato universal que contenga turba en su interior. Hoy prácticamente todo el mundo tiene turba
Abonado
La fertilización y fertilización de la planta es muy, muy importante si queremos que mantenga su vegetación y floración durante todo el año. deberemos aplicar fertilizantes ricos en nitrógeno fósforo y potasio una vez cada 14 días para que la planta siga en su máximo esplendor. fertilizantes caseros para aplicar a tu spatifilium.
Poda
La poda es importante. es mejor realizar una poda de saneamiento cuando una hoja mure o se vuelve amarilla. También cuando la flor termine su ciclo debemos cortarla hasta el inicio del tallo floral. De esa manera, lo mantendremos saludable y libre de plagas y enfermedades.
Los cuidados y el cultivo del spathiphyllum son un tanto mas fáciles cuando sabemos como tratarla.
Plagas y enfermedades del spatifilium.
hay veces que no podremos controlar la aparición de plagas como el pulgón, o bien algunos gusanos minadores. También esa planta es susceptible a ser comida por pequeñas orugas que ponen allí polillas, además, de araña roja.
Lo más común es que no tengamos ningún tipo de plaga ya que estamos dentro de nuestra casa, es más complicado que aparezcan. Aún así, si vemos algunos mosquitos pequeños alrededor de la planta, o en el sustrato,
Las enfermedades más comunes del espatifilio son las causadas por hongos y exceso de humedad. Hay momentos en que una ternura blanca puede salir en la parte superior o las hojas se vuelven de un color amarillento, esto es causado por el polvo de moho.
Cómo Multiplicar un spathiphyllum
La reproducción por semillas suele ser bastante viable. Deberemos dejar que la flor sea polinizada por algún tipo de insecto. Para ello podemos dejarlo fuera durante unos días protegido del sol para que sea polinizado por las abejas. Posteriormente dibujarán unas pequeñas semillas negras que podremos sembrar en una maceta con sustrato dentro de la casa.
En cuanto a la reproducción por esquejes, es muy poco probable, ya que los tallos suelen tender a pudrirse. Es por eso que es recomendable reproducirlo dividiendo arbustos o solo por semillas. Espero que hayas aprendido a plantar, mantener, cuidar y cultivar. Personalmente, tengo una variedad de anovice esatifilium que a continuación os dejo un vídeo por si queréis verlo. Este vídeo pertenece a mi canal de youtube Huerta forestal de Jaime que